
Nutrición para los deportes de resistencia I
Los deportes de resistencia de larga duración han hecho eclosión en los últimos años. La investigación científica en esta área de la nutrición deportiva ha acompañado esta tendencia. Responder a la demanda de los deportistas bajo los lineamientos de la evidencia científica es una necesidad y competencia del nutricionista.
El objetivo de esta capacitación, es brindar evidencia científica y herramientas prácticas para que los participantes puedan armar un protocolo de asistencia nutricional a deportistas de resistencia con una visión amplia y criteriosa.
Introducción a las prácticas alimentarias
Al finalizar las actividades de esta asignatura, el alumno será capaz de:
- Conocer las características de los deportes de resistencia.
- Integrar el proceso de contracción muscular con la disponibilidad de energía.
- Describir los sistemas de producción de ATP y su relación con los nutrientes.
- Describir los factores involucrados en la utilización de los diferentes nutrientes como energía.
- Interpretar la investigación científica que estudia las respuestas y adaptaciones del cuerpo humano al esfuerzo físico y a la alimentación.
Unidades:
- Descripción de los deportes de resistencia
- Nutrición para deportes de resistencia
- Desde el alimento hasta la energía
- Sistemas energéticos
Evaluación nutricional
Al finalizar las actividades de esta asignatura, el alumno será capaz de:
- Elaborar instrumentos de evaluación nutricional específicos al objetivo planteado.
- Utilizar diferentes instrumentos de evaluación nutricional.
- Analizar los parámetros de la evolución nutricional.
- Detectar necesidades nutricionales específicas.
- Establecer los objetivos de la intervención nutricional.
Unidades:
- Objetivos y parámetros a evaluar
- Evaluación de la ingesta – Instrumentos
- Ejemplo de Anamnesis
- Ejemplo de Frecuencia de consumo – Automonitoreo de Hidratos de Carbono
- Ejemplo de Registro de 4 días
- Análisis de los datos
Alimentación
Al finalizar las actividades de esta asignatura, el alumno será capaz de:
- Calcular el balance energético.
- Describir las formas de medir el gasto energético.
- Explicar las limitaciones de los métodos para evaluar gasto energético.
- Describir los factores que influyen en el gasto energético.
- Describir las recomendaciones de macronutrientes en función de las características del deportista.
- Adecuar la prescripción de macronutrientes antes, durante y en la recuperación de la actividad deportiva.
- Describir las consecuencias de la deficiencia y del exceso de macro sobre la salud y el rendimiento deportivo.
Unidades:
- Determinación del valor calórico
- Nutrientes
- Importancia y prescripción de los Hidratos de Carbono
- Timing
- Timing – Sobrecarga de glucógeno – Ultima comida antes de entrenar/competir
- Timing – Ingesta durante la actividad
- Timing – Recuperación
- Microbiota
Esta capacitación incluye:
American College of Sports Medicine approved provider

Finaliza la capacitación y obtén tu certificado final de aprobación

Docente

Marcia Onzari
Licenciada en Nutrición – UBA
Argentina