
Biomecanica del ciclismo nivel 1
Este primer curso nos va a servir para sentar las bases sobre los conceptos básicos de la biomecánica en general y su aplicación o relación con el ciclismo. Conoceremos los parámetros básicos sobre los que guiarnos para tomar decisiones en el ajuste, los distintos puntos de apoyo sobre el ciclismo y cómo se ven afectados unos por otros.
Trataremos de conectar los diferentes pasos de la biomecánica del ciclismo e integrarlos todos en un protocolo único a seguir durante el análisis biomecánico.
Valoración funcional y ajuste de calas
En esta asignatura nos introduciremos en los principales test que se realizan para determinar las características físicas de un ciclista y su posible relación con la posición sobre la bici. Nos servirá para tomar información de cara al ajuste de calas, en el que veremos su relación con la valoración funcional y los posibles ajustes en función del tipo de ciclista y modalidad que practica.
Unidades:
- Valoración funcional
- Test más comunes en la valoración funcional
- Ajuste básico de calas
Ajuste de las diferentes métricas
Como continuación de la primera asignatura, en esta aprenderemos a valorar al ciclista encima de la bici y ver si sus valores se corresponden con una correcta colocación de la métricas de la bicicleta. Aprenderemos los distintos ajustes que se pueden realizar en la bicicleta y sus peculiaridades en función del ciclista y modalidad que practique.
Unidades:
- Métodos estáticos vs métodos dinámicos en el estudio biomecánico
- Puntos anatómicos de referencia en el análisis biomecánico del ciclista
- Valoración cinemática básica. Ángulos de referencia
- Molestias frecuentes y posibles soluciones
Esta capacitación incluye:
American College of Sports Medicine approved provider

Finaliza la capacitación y obtén tu certificado final de aprobación

Docente

Pablo Martínez Hortal
Licenciado en Ciencias de la actividad física y el deporte (Universidad de Granada).
Master en deportes cíclicos (Universidad de Murcia).
Master en investigación en actividad física (Universidad de Jaen).
España